/ Jurisprudencia de julio de 2023

Hay 29 sentencia (s) para este mes.

Suscríbete y obten acceso a la información organizada de:

772

Sentencias

466

Temas

28

Ponentes

¿Ya está suscrito?

Usuario: *
Contraseña: *

Datos

Sala Constitucional

Fecha:
27 de julio de 2023

Número de sentencia:
966

Expediente:
17-0948

Temas:
Amparo, Competencia, Imputado

Máximas

Cuando se denuncia en aparato a un Comisario responsable de una delegación policial por haber consentido la violación de derechos constitucionales de un imputados, alegándose que éste ha sufrido tratos crueles mientras se encuentra detenido en dicha sede, se evidencia que el ámbito en el cual se han generado las lesiones es el administrativo, por cuanto la presunta violación de derechos constitucionales por parte dele Comisario se enmarca dentro de los conflictos objetos de control de la Jurisdicción Contencioso Administrativa, en consecuencia, la competencia para el conocimiento de dicho amparo corresponderá a la jurisdicción contencioso administrativa.
Puede utilizar viñetas, hipervínculos, subrayar o agregar formatos a sus textos.

Datos

Sala de Casación Penal

Fecha:
14 de julio de 2023

Número de sentencia:
266

Expediente:
C23-132

Temas:
Trata de personas, Víctima

Máximas

La materialización del delito de trata de personas se caracteriza por dos condiciones fundamentales: el engaño y la coerción, como medios de comisión a través de los cuales se consigue doblegar la voluntad del sujeto pasivo, con el uso de diversas formas de fuerza (violencia física, psicológica, sexual) por parte de los tratantes para la captación, el traslado y la explotación de la víctima, teniendo como fin cosificar a la persona, transformándola en un medio para beneficiar a terceros sometiéndola a condiciones que degraden su dignidad humana.
Puede utilizar viñetas, hipervínculos, subrayar o agregar formatos a sus textos.

Datos

Sala de Casación Penal

Fecha:
14 de julio de 2023

Número de sentencia:
244

Expediente:
C23-190

Temas:
Competencia, Proveedores de Solicitudes

Máximas

No le es factible a los jueces de primera instancia en funciones de Control, Juicio y Ejecución, subrogarse en facultades, cargas y atribuciones como un ente más del Ministerio Público, apartándose de sus funciones jurisdiccionales y convirtiéndose en simples proveedores de solicitudes, desconociendo per se las amplias atribuciones que ostentan en su condición de jueces para administrar Justicia
Puede utilizar viñetas, hipervínculos, subrayar o agregar formatos a sus textos.

Datos

Sala de Casación Penal

Fecha:
14 de julio de 2023

Número de sentencia:
266

Expediente:
C23-132

Temas:
Víctima

Máximas

S tratará d aun concurso de delitos y no de un delito continuado cuando se evidencien una serie de actividades delictivas autónomas perpetradas en el curso del tiempo y con pluralidad de víctimas.
Puede utilizar viñetas, hipervínculos, subrayar o agregar formatos a sus textos.

Datos

Sala de Casación Penal

Fecha:
14 de julio de 2023

Número de sentencia:
244

Expediente:
C23-190

Temas:
Imputado, Sobreseimiento

Máximas

Con la Reforma del Código Orgánico Procesal Penal, para que sea procedente el supuesto de sobreseimiento referido a que "el hecho imputado no es típico o concurre una causa de justificación, inculpabilidad o de no punibilidad", previsto en su artículo 300, numeral 2, es imperativo que el "sujeto investigado", por ser favorecido con el sobreseimiento, debe ser imputado conforme a lo preceptuado en el artículo 126-A eiusdem, y ostente la cualidad de tal, porque de lo contrario la conducta típica que se presume infringida sería inexistente.
Puede utilizar viñetas, hipervínculos, subrayar o agregar formatos a sus textos.

Datos

Sala de Casación Penal

Fecha:
14 de julio de 2023

Número de sentencia:
266

Expediente:
C23-132

Temas:
Bien jurídico, Competencia

Máximas

• El delito permanente es aquél cuya acción antijurídica se prolonga sin interrupción en el tiempo, es decir, aquellos que, por su propia naturaleza, no se ejecutan en un solo momento, sino que mantienen su perpetración mientras ocurre la lesión del bien jurídico afectado.

• El delito continuado es aquel constituido por una serie de acciones u omisiones que se mantienen en el tiempo y que violan una misma norma jurídica, teniendo como objeto el mismo resultado lesivo.

• La permanencia o continuidad de los delitos incide solamente. a los fines de determinar la competencia territorial de los tribunales, a quienes por su ámbito de acción geográfica, le corresponde juzgar los hechos objeto del proceso, y no en la competencia material de los juzgadores.

Puede utilizar viñetas, hipervínculos, subrayar o agregar formatos a sus textos.

Datos

Sala de Casación Penal

Fecha:
14 de julio de 2023

Número de sentencia:
236

Expediente:
C23-148

Temas:
COPP, Recurso de casación, Recursos

Máximas

• La justicia no puede sacrificarse por la omisión de formalidades no esenciales y que ello no es cónsono con las disposiciones contenidas en el artículo 257 de la Constitución, por tanto si bien es cierto que el recurso de apelación debe ser interpuesto conforme a lo preceptuado en el artículo 444 del COPP, no se exige una técnica específica para ejercer dicho medio impugnatorio, como así está establecido para el recurso de casación conforme al artículo 454 eiusdem.

• Declarar improcedente un recurso por falta de técnica recursiva es una facultad conferida a la Sala de Casación Penal al emitir su decisión respecto a los recursos de casación, pero no es  una facultad otorgada a las Cortes de Apelaciones al decidir con respecto a los recursos de apelación.

Puede utilizar viñetas, hipervínculos, subrayar o agregar formatos a sus textos.

Datos

Sala de Casación Penal

Fecha:
14 de julio de 2023

Número de sentencia:
266

Expediente:
C23-132

Temas:
Corrupción, Terrorismo, Víctima

Máximas

• En Venezuela se tipifica la Trata de Personas como delito autónomo y de delincuencia organizada tante en el Art. 41 de Ley Orgánica Contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo, como en el Art. 72. de la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, dependiendo la aplicabilidad de uno y otra de las características de los sujetos pasivos y al fin que conlleva la trata, es decir, explotación sexual, esclavitud o prácticas similares a la esclavitud, trabajo forzoso, servidumbre o tráfico de órganos humanos.

• El juez debe analizar si la víctima ha sido influenciada mediante el uso de amenazas, fuerza, coerción, rapto, fraude, engañó, abuso de poder o abuso sobre la vulnerabilidad, como medio d de comisión para concretar un fin que pudiera ser la explotación sexual, esclavitud o prácticas similares a la esclavitud, trabajo forzoso, servidumbre o tráfico ilícito de órganos humanos siendo estas características la que distinguen la trata de otros delitos, tales como la explotación sexual, tráfico ilícito de migrantes, prostitución forzada, corrupción de menores, entre otros.

Puede utilizar viñetas, hipervínculos, subrayar o agregar formatos a sus textos.

Datos

Sala de Casación Penal

Fecha:
14 de julio de 2023

Número de sentencia:
250

Expediente:
R23-217

Temas:
Partes, Radicación

Máximas

La desconfianza que manifiesten las partes con respecto a la imparcialidad de los jueces, así como de los demás órganos que ejercen la investigación penal (Ministerio Público y órganos de policía de investigaciones penales), no supone a priori una circunstancia para que proceda la radicación del juicio, pues la procedencia de una radicación dependerá de la concurrencia de los supuestos establecidos en el artículo 64 del Código Orgánico Procesal Penal.
Puede utilizar viñetas, hipervínculos, subrayar o agregar formatos a sus textos.

Datos

Sala de Casación Penal

Fecha:
14 de julio de 2023

Número de sentencia:
256

Expediente:
CC23-176

Temas:
Audiencia preliminar, Sobreseimiento

Máximas

• Ante un concurso entre delitos comunes y delitos establecidos en la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, el fuero atrayente de los tribunales especializados en violencia de género prevalecerá cuando se observe que los delitos ordinarios sirvieron como medio de comisión para la ejecución de los delitos de violencia.

• Cuando el escrito acusatorio se presente por la comisión de un delito ordinario, y en el mismo escrito se solicite el sobreseimiento con respecto a un delito previsto en la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, el Tribunal de Control especializado en violencia deberá llevar a cabo la celebración de la audiencia preliminar y pronunciarse con respecto a la solicitud de sobreseimiento, ya que, aún y cuando haya sido solicitado el sobreseimiento de la causa con respecto al delito de violencia, el mismo no ha sido decretado y, por lo tanto, se mantiene el fuero atrayente de los tribunales especializados .

Puede utilizar viñetas, hipervínculos, subrayar o agregar formatos a sus textos.

Datos

Sala de Casación Penal

Fecha:
14 de julio de 2023

Número de sentencia:
252

Expediente:
A22-283

Temas:
Acusación, Fiscal, Imputado, Medios de prueba

Máximas

• Ante varios imputados, el fiscal debe realizar en su acusación un análisis concatenado entre la investigación realizada y el resultado de cada uno de los órganos de prueba obtenidos, sin limitarse a realizar una enumeración simple de las pruebas, sin destacar su idoneidad, pertinencia y necesidad en cada una de las mismas.

• Existen vicios en la promoción de la prueba en la acusación cuando el fiscal no concatena cada uno de los medios de prueba ofrecido entre sí, y no realizan individualmente el análisis de los elementos y medios de pruebas por cada uno de los acusados.

Puede utilizar viñetas, hipervínculos, subrayar o agregar formatos a sus textos.

Datos

Sala de Casación Penal

Fecha:
14 de julio de 2023

Número de sentencia:
239

Expediente:
C23-169

Temas:
COPP, Defensor, Imputado, Partes, Proceso penal, Querella, Víctima

Máximas

• Los sujetos procesales son aquellos entre quienes nace, se desarrolla y decide la relación jurídica de carácter procesal penal en el ámbito jurisdiccional mientras que las partes serán aquellos sujetos procesales entre y contra los cuales se inicia la relación jurídica de carácter penal, es decir, el que intenta la acción penal o sobre quien recae la misma.

• El COPP establece que son partes en el proceso el representante del Ministerio Público el acusador privado o el querellante la parte civil cuando ejerza tal acción dentro del proceso penal la víctima o sus representantes legales y, por último, el imputado-acusado, el cual deberá estar debidamente asistido por su defensor.

• En el transcurso del proceso penal el imputado-acusado no puede estar asistido, al mismo tiempo, tanto por un abogado privado como por un defensor público.

Puede utilizar viñetas, hipervínculos, subrayar o agregar formatos a sus textos.

Datos

Sala de Casación Penal

Fecha:
14 de julio de 2023

Número de sentencia:
244

Expediente:
C23-190

Temas:
Imputado, Orden de aprehensión, Sobreseimiento

Máximas

• El Ministerio Público incumple su buena fe, como titular de la acción penal, al presentar una solicitud de sobreseimiento en beneficio de ciudadanos sobre los cuales pesa una orden de captura, la cual no puede entenderse que ha quedado sin efecto solo con el sobreseimiento solicitado, porque de admitirse esta situación se estaría otorgando, en apariencia, una patente de corso al Ministerio Público a los fines de subvertir el orden procesal.

• Solicitar y declarar un sobreseimiento en beneficio de imputados sobre los cuales pesa una orden de aprehensión desnaturaliza la figura de la orden de aprehensión, bajo la simulación de la institución del sobreseimiento, situación que se traduce en un fraude constitucional.

Puede utilizar viñetas, hipervínculos, subrayar o agregar formatos a sus textos.

Datos

Sala de Casación Penal

Fecha:
14 de julio de 2023

Número de sentencia:
237

Expediente:
C23-160

Temas:
COPP, Proceso penal, Sobreseimiento, Víctima

Máximas

• La persona que no logra demostrar su condición de víctima en el proceso penal no tienen legitimidad para impugnar -en apelación y casación- el decreto judicial de sobreseimiento.

• El denunciante no es parte en el proceso penal y, por tanto, no tienen legitimidad para impugnar -en apelación y casación- el decreto judicial de sobreseimiento.

• La recepción de la denuncia no implica per se la existencia de un proceso penal y no exime la obligación del denunciante de acudir ante los órganos competentes a fin de formalizarla, a tenor de lo dispuesto en el artículo 268 del COPP.

Puede utilizar viñetas, hipervínculos, subrayar o agregar formatos a sus textos.

Datos

Sala de Casación Penal

Fecha:
14 de julio de 2023

Número de sentencia:
252

Expediente:
A22-283

Temas:
Audiencia preliminar, Elementos de convicción, Fiscal, Partes, Proceso penal

Máximas

• El juez de derecho, en el marco de la audiencia preliminar, debe valorar si los hechos de la acusación están sostenidos sobre los elementos de convicción vinculados a ésta, si esos hechos encuadran en una norma penal y si esta adecuación permite prever una causa probable.

• El juez de control tiene el deber de vigilar las fases de investigación e intermedia del proceso penal, entendiendo por vigilar la verificación y fiscalización de lo alegado o solicitado por las partes del proceso, así como dilucidar si se ha acreditado suficientemente la existencia o no de un hecho punible.

Puede utilizar viñetas, hipervínculos, subrayar o agregar formatos a sus textos.

Datos

Sala de Casación Penal

Fecha:
14 de julio de 2023

Número de sentencia:
244

Expediente:
C23-190

Temas:
Sobreseimiento

Máximas

• El sobreseimiento es un dictamen con forma de auto que, en algunos casos, puede tener efectos de verdadera sentencia: como cuando tienen como fundamento motivos relacionados con el fondo de la cuestión penal, como en el caso de que el hecho no sea típico o cuando concurra una causa de justificación, inculpabilidad o de no punibilidad.

• Antes de decretarse el sobreseimiento, el Juez de Control debe certificar si lo actos de investigación plasmados en el expediente permitían llegar a la conclusión de que fueron agotadas todas las diligencias necesarias para concluir la investigación y que no existía ninguna otra posibilidad de incorporar otras.

Puede utilizar viñetas, hipervínculos, subrayar o agregar formatos a sus textos.

Datos

Sala de Casación Penal

Fecha:
14 de julio de 2023

Número de sentencia:
273

Expediente:
A23-183

Temas:
Delegación, Víctima

Máximas

La víctima sólo podrá delegar su representación en un abogado de confianza, en el Ministerio Público en asociaciones, fundaciones y otros entes de asistencia jurídica, más no puede delegar su representación en el proceso en terceras personas.

MIS ANOTACIONES

priligy fda approval Hypoglycemic and hypocholesterolemic activities of the aqueous leaf and seed extract of Phyllanthus amarus in mice

Datos

Sala de Casación Penal

Fecha:
14 de julio de 2023

Número de sentencia:
249

Expediente:
C23-214

Temas:
Debido proceso, Notificaciones, Partes, Recurso de apelación

Máximas

• Las Cortes de Apelación están en la obligación de ordenar la notificación a las partes para que estas estén en conocimiento de la declaratoria de inadmisibilidad del recurso de apelación interpuesto por el accionante.

• Al no haber ordenado la Corte de Apelaciones las notificaciones a las partes respecto de la decisión que declaró sin lugar el recurso de apelación ejercido, incurrió en un vicio procesal de orden público que quebranta la garantía fundamental del debido proceso.

Puede utilizar viñetas, hipervínculos, subrayar o agregar formatos a sus textos.

Datos

Sala de Casación Penal

Fecha:
14 de julio de 2023

Número de sentencia:
243

Expediente:
C23-187

Temas:
Debido proceso, Excepciones, Partes

Máximas

• Las excepciones contempladas en el artículo 20 del Código Orgánico Procesal Penal comprenden una serie de presupuestos procesales que de corroborarse impedirían de forma momentánea o definitiva la continuación del proceso penal.

• Planteada la excepción, las partes tienen la oportunidad de ejercer el derecho de contradicción a través de la presentación de alegatos y ofrecimientos de pruebas en aras de hacer valer sus derechos e intereses legítimos.

• Debe estimarse como una vulneración del debido proceso cualquier circunstancia que impida a las partes ejercer su derecho de obrar o contradecir por cuanto, tal acción implica una situación de indefensión, dado que se estaría ante un evento que desembocaría en la materialización de una desigualdad entre las partes.

Puede utilizar viñetas, hipervínculos, subrayar o agregar formatos a sus textos.

Datos

Sala de Casación Penal

Fecha:
14 de julio de 2023

Número de sentencia:
256

Expediente:
CC23-176

Temas:
Motivación, Víctima

Máximas

• El acto sexista dentro del contexto de la violencia contra la mujer, es ejercicio en contra de la víctima por el sólo hecho de ser mujer, por lo que lección del agente debe dirigirse de manera específica e inequívoca conta el sujeto pasivo femenino, y ello como muestra de discriminación o desprecio, sin que se confunda con otra motivación o intencionalidad en su accionar.

• No toda conducta que se ejerza en agravio de una mujer debe considerarse necesariamente un delito de género, pues dicha acción debe ir acompañada del presupuesto objetivo de la existencia de una discriminación negativa hacia la mujer por el hecho de serlo, sin que pueda confundirse con otras intenciones del autor.

Puede utilizar viñetas, hipervínculos, subrayar o agregar formatos a sus textos.

Datos

Sala de Casación Penal

Fecha:
14 de julio de 2023

Número de sentencia:
236

Expediente:
C23-148

Temas:
Competencia

Máximas

La Corte de Apelaciones en materia penal, a diferencia del resto de las materias, es prácticamente un juez de derecho con competencia para pronunciarse solo por los motivos indicados en el artículo 444 del Código Orgánico Procesal Penal, más no es un juez de mérito que pueda hacer una segunda revisión de todo lo debatido en la causa plasmado en el fallo definitivo de juicio.
Puede utilizar viñetas, hipervínculos, subrayar o agregar formatos a sus textos.

Datos

Sala Constitucional

Fecha:
13 de julio de 2023

Número de sentencia:
924

Expediente:
21-0178

Temas:
Audiencia preliminar, Recurso de apelación

Máximas

La vía idónea y legal para proceder en contra de una sentencia condenatoria dictada por un juez de control en virtud de un procedimiento especial de admisión de los hechos en al audiencia preliminar es el recurso de apelación de sentencia definitiva.
Puede utilizar viñetas, hipervínculos, subrayar o agregar formatos a sus textos.

Datos

Sala Constitucional

Fecha:
12 de julio de 2023

Número de sentencia:
907

Expediente:
19-0257

Temas:
Defensor, Imputado, Prueba anticipada, Víctima

Máximas

• En los casos en que excepcionalmente se admita una prueba anticipada de declaración de testigo por existir el obstáculo difícil de superar, el juez de control, en caso de considerar la admisión del referido medio probatorio, deberá citar a la víctima para que preste declaración correspondiente, así como al imputado o su defensor.

• Cuando se trate de casos que involucren la declaración de un niño, niña o adolescente, en calidad de víctimas o testigos, se podrá practicar la prueba anticipada en etapa de investigación o en etapa intermedia e incluso en etapa de juicio, todo con el fin de preservar el testimonio del niño, niña o adolescente.

Puede utilizar viñetas, hipervínculos, subrayar o agregar formatos a sus textos.

Datos

Sala Constitucional

Fecha:
12 de julio de 2023

Número de sentencia:
920

Expediente:
23-0398

Temas:
Acción de amparo, Amparo, Amparo constitucional

Máximas

• El plazo de 48 horas contemplado en el Art. 19 de la Ley Orgánica de amparo sobre Derechos y Garantías Constitucionales, para subsanar o corregir la acción de amparo constitucional que incumpla con los requisitos establecidos en el artículo 18 eiusdem, deberá interpretarse en beneficio del justiciable como de dos (2) días, es decir dicho plazo para corregir no vencerá a las 48 horas exactas sentadas desde la hora en que la parte actora fue noticiada de la decisión que ordena la corrección, sino que vencerá a l finalizar el segundo día siguiente a la fecha de dicha notificación.

• El lapso que preceptúa el Art. 1o de la Ley Orgánica de amparo sobre Derechos y Garantías Constitucionales se cuenta por días y. no por horas.

Puede utilizar viñetas, hipervínculos, subrayar o agregar formatos a sus textos.

Datos

Sala Constitucional

Fecha:
11 de julio de 2023

Número de sentencia:
895

Expediente:
18-0058

Temas:
Amparo, Imputado, Medida privativa de libertad, Recurso de apelación, Víctima

Máximas

Es inadmisible el amparo interpuesto por la víctima en el cual se denuncie la omisión de su notificación previa con respecto a la decisión del juez de control de revisar la medida privativa de libertada efectuada por la defensa del imputado, argumentando que no pudo ser oída ni fijar su posición al respecto, pues en esos casos, la víctima dispone del recurso de apelación de autos como vía judicial ordinaria para atacar ese tipo de decisiones judiciales.
Puede utilizar viñetas, hipervínculos, subrayar o agregar formatos a sus textos.

Datos

Sala Constitucional

Fecha:
11 de julio de 2023

Número de sentencia:
893

Expediente:
21-0024

Temas:
Igualdad

Máximas

La Sala Constitucional ha señalado respecto al derecho a la no discriminación o derecho a l a igualdad que éste implica un trato igual para quienes se encuentren en situación de igualdad -igualdad como equiparación-, y un trato desigual para quienes se encuentren en situación de desigualdad -igualdad como diferenciación-, por tanto, para que se justifique un tratamiento diferente, el establecimiento de las diferencias debe ser llevado a cabo con base en motivos objetivos, razonables y congruentes.
Puede utilizar viñetas, hipervínculos, subrayar o agregar formatos a sus textos.

Datos

Sala Constitucional

Fecha:
10 de julio de 2023

Número de sentencia:
870

Expediente:
21-0472

Temas:
Competencia

Máximas

• Cuando en un hecho punible o en hechos punibles conexos, concurran personas adultas y adolescentes, las causas se separarán conociendo en cada caso la autoridad competente, es decir, se separará la causa de la persona Adulta y la causa de la personas Adolescente, por el hecho de que sus juzgamientos pertenece a Tribunales con competencias diferentes, pues la causa del Adulto se remitirá a un Tribunal Penal Ordinario o Penal Especial, según sea el caso y, la del o la Adolescente se remitirá z un Tribunal Especial en materia de Protección del Niño, Niña y Adolescentes, y ser regirá por las normas consagradas por la LOPNNA.

• Cuando en un hecho punible o en hechos punibles conexos, concurran personas adultas y adolescentes, los funcionarios de investigación o los tribunales están obligados a remitirse recíprocamente copias certificadas de las actuaciones pertinentes, siendo válidas tales actuaciones procesales en la medidas que no lesionen derechos fundamentales todo ello para garantizar el cumplimiento de lo establecido en el Sistema de Responsabilidad Penal del Adolescente..

Puede utilizar viñetas, hipervínculos, subrayar o agregar formatos a sus textos.

Datos

Sala Constitucional

Fecha:
10 de julio de 2023

Número de sentencia:
854

Expediente:
23-0536

Temas:
Imputado, Sobreseimiento

Máximas

Con la Reforma del Código Orgánico Procesal Penal, para que sea procedente el supuesto de sobreseimiento referido a que "el hecho imputado no es típico o concurre una causa de justificación, inculpabilidad o de no punibilidad", previsto en su artículo 300, numeral 2, es imperativo que el "sujeto investigado", por ser favorecido con el sobreseimiento, debe ser imputado conforme a lo preceptuado en el artículo 126-A eiusdem, y ostente la cualidad de tal, porque de lo contrario la conducta típica que se presume infringida sería inexistente.
Puede utilizar viñetas, hipervínculos, subrayar o agregar formatos a sus textos.

Datos

Sala Constitucional

Fecha:
10 de julio de 2023

Número de sentencia:
863

Expediente:
22-0485

Temas:
Prueba anticipada, Víctima

Máximas

• En los asuntos en los que se persigue resolver conflictos .

• Cuando se trate de casos que involucren la declaración de un niño, niña o adolescente, en calidad de víctimas o testigos, se podrá practicar la prueba anticipada en etapa de investigación o en etapa intermedia e incluso en etapa de juicio, todo con el fin de preservar el testimonio del niño, niña o adolescente.

Puede utilizar viñetas, hipervínculos, subrayar o agregar formatos a sus textos.