/ Carmen Marisela Castro Gilly

Hay 57 sentencia (s) realizada (s) por este ponente.

Suscríbete y obten acceso a la información organizada de:

772

Sentencias

466

Temas

28

Ponentes

¿Ya está suscrito?

Usuario: *
Contraseña: *

Datos

Sala de Casación Penal

Fecha:
10 de mayo de 2024

Número de sentencia:
239

Expediente:
A24-185

Temas:
Código de procedimiento civil; Medidas cautelares; Oposición; Partes

Máximas

El artículo 602 del Código de Procedimiento Civil, el cual se aplica como norma supletoria por remisión expresa del artículo 518 del COPP en materia de medidas cautelares que pretenden asegurar bienes muebles e inmuebles, permite a las partes OPONERSE a las medidas cautelares; y el artículo 289 del CPC otorga a las partes la posibilidad de APELAR de las decisiones interlocutorias que puedan causar un gravamen irreparable, lo cual se refiere al decreto de medidas cautelares una vez NEGADA la oposición a las mismas.
Puede utilizar viñetas, hipervínculos, subrayar o agregar formatos a sus textos.

Datos

Sala de Casación Penal

Fecha:
10 de mayo de 2024

Número de sentencia:
238

Expediente:
A24-182

Temas:
Amparo; Amparo constitucional; Imputación; Partes

Máximas

La negativa del tribunal de control en cuanto a la designación de una defensa privada en la audiencia de imputación, se trata de una actuación que afecta y concierne al derecho a la defensa de las partes, cuya conducta omisiva por parte del órgano jurisdiccional es susceptible de ser impugnada por vía de amparo constitucional.
Puede utilizar viñetas, hipervínculos, subrayar o agregar formatos a sus textos.

Datos

Sala de Casación Penal

Fecha:
25 de abril de 2024

Número de sentencia:
207

Expediente:
C24-137

Temas:
Código de enjuiciamiento criminal; Recurso de casación

Máximas

El hoy extinto Código de Enjuiciamiento Criminal comprendía dos actos independientes para el ejercicio del Recurso de Casación, a saber: el anuncio y la formalización; sin embargo, el Código Orgánico Procesal Penal dispone que el recurso de casación depende exclusivamente de un único acto que consiste en la interposición mediante escrito fundado, indicando los preceptos legales que se consideren violados y los motivos que lo hacen procedente
Puede utilizar viñetas, hipervínculos, subrayar o agregar formatos a sus textos.

Datos

Sala de Casación Penal

Fecha:
4 de agosto de 2022

Número de sentencia:
244

Expediente:
C22-190

Temas:
Imputado; Interposición del recurso de casación; Recurso de apelación; Recurso de casación

Máximas

• En los casos en que el imputado esté privado de libertad, el lapso para la interposición del recurso de casación debe computarse "una vez impuesto al acusado de la decisión dictada", criterio éste que igualmente debe ser aplicado en el procedimiento para la interposición del recurso de apelación de sentencia definitiva, contemplado en los artículos 443 al 450, ambos inclusive, del COPP.

• En los casos en que el imputado se encuentre privado de libertad, necesariamente debe ser trasladado para imponerlo de la sentencia publicada, pues solo así se garantiza el ejercicio del recurso de apelación.

Puede utilizar viñetas, hipervínculos, subrayar o agregar formatos a sus textos.

Datos

Sala de Casación Penal

Fecha:
4 de diciembre de 2023

Número de sentencia:
543

Expediente:
C23-479

Temas:
Proceso penal; Prueba anticipada

Máximas

El procedimiento de la prueba anticipada es exclusivo de la fase preparatoria o investigativa del proceso penal.
Puede utilizar viñetas, hipervínculos, subrayar o agregar formatos a sus textos.

Datos

Sala de Casación Penal

Fecha:
15 de junio de 2022

Número de sentencia:
192

Expediente:
CC22-154

Temas:
Femicidio, Homicidio

Máximas

• El homicidio de una mujer, para que sea considerado como femicidio, debe contener un determinado "plus", el cual es que la muerte violenta de la mujer sea ocasionado en el contexto de las relaciones desiguales de poder entre hombres y mujeres, es decir, en el ejercicio del dominio sobre la mujer, o por motivos estrictamente vinculados con su género.

•No todos los homicidios cometidos en contra de las mujeres deben ser considerados como femicidio.

• Tratar todo homicidio de una mujer como femicidio conllevaría a la descontextualización de esa protección especial que se le debe a la mujer por el hecho de ser mujer.

MIS ANOTACIONES

buy priligy usa Updated Breast Cancer Guidelines Increase Duration of Preventive Tamoxifen Treatment From 5 Years to 10 Years

Datos

Sala de Casación Penal

Fecha:
21 de julio de 2022

Número de sentencia:
220

Expediente:
C22-163

Temas:
Apelación, Efecto Suspensivo

Máximas

Las Cortes de Apelaciones no deben declarar inadmisible el Recurso de Apelación con Efecto Suspensivo bajo el solo argumento de que el fiscal no motivó en audiencia los fundamentos en los que se sustentaba el referido recurso, sino que, una vez verificado que no existe ninguna causal de inadmisibilidad, deberá entrar a conocer del fondo del asunto y dictar motivadamente la decisión que corresponda.
Puede utilizar viñetas, hipervínculos, subrayar o agregar formatos a sus textos.

Datos

Sala de Casación Penal

Fecha:
15 de junio de 2022

Número de sentencia:
186

Expediente:
C22-119

Temas:
Recursos, Responsabilidad Penal de Adolescentes

Máximas

En el sistema de responsabilidad penal de adolescentes sólo podrá recurrir en casación la representación fiscal cuando la sentencia dictada contra el adolescente por el tribunal superior sea ABSOLUTORIA, y siempre que el tribunal de juicio hubiese CONDENADO por un hecho punible al que sea aplicable la privación de libertad como sanción, de acuerdo al artículo 628 de la LOPNNA.
Puede utilizar viñetas, hipervínculos, subrayar o agregar formatos a sus textos.

Datos

Sala de Casación Penal

Fecha:
15 de junio de 2022

Número de sentencia:
189

Expediente:
C22-145

Temas:
Recurso de apelación

Máximas

• Las Cortes de Apelaciones incurren en una omisión de índole constitucional y legal cuando no imponen personalmente al acusado de la sentencia que declara sin lugar el recurso de apelación incoado por su defensa privada, confirmando la sentencia condenatoria.

• La sentencia definitiva es la de mayor trascendencia ya que pone fin al proceso y, en consecuencia, debe ser considerada entre los actos que, por su naturaleza, deben ser notificados personalmente a la parte interesada.

Puede utilizar viñetas, hipervínculos, subrayar o agregar formatos a sus textos.

Datos

Sala de Casación Penal

Fecha:
22 de junio de 2022

Número de sentencia:
203

Expediente:
C22-73

Temas:
Competencia, Partes, Recurso de apelación

Máximas

El procedimiento para el trámite del recurso de apelación de sentencia que se lleve a cabo en las Cortes de Apelaciones con competencia en materia de delitos de violencia contra la mujer, implica la realización de una audiencia oral en donde los integrantes de las respectivas Cortes de Apelaciones podrán interrogar a las partes y resolver motivadamente con las pruebas que en dicho acto se promuevan.
Puede utilizar viñetas, hipervínculos, subrayar o agregar formatos a sus textos.

Datos

Sala de Casación Penal

Fecha:
4 de agosto de 2022

Número de sentencia:
244

Expediente:
C22-190

Temas:
Imputado, Partes

Máximas

La Sala Constitucional afirmó con carácter vinculante para todos los Tribunales Penales de la República, inclusive para la Sala de Casación Penal: i) que si habiéndose dictado la sentencia definitiva dentro del lapso legal para ello, se acordase la notificación de la misma, los lapsos para el ejercicio de los medios recursivos deberán computarse a partir de la notificación del fallo y no desde la publicación del mismo; y, ii) si la sentencia fue dictada sin la presencia de las partes, en virtud de haberse diferido la publicación del texto íntegro, y ésta es publicada fuera del lapso establecido para ser dictada la misma, se debe notificar la sentencia a las partes intervinientes, aun cuando se encontrase en libertad el imputado.
Puede utilizar viñetas, hipervínculos, subrayar o agregar formatos a sus textos.

Datos

Sala de Casación Penal

Fecha:
4 de agosto de 2022

Número de sentencia:
241

Expediente:
CC22-181

Temas:
Competencia, Terrorismo, Trata de personas, Víctima

Máximas

La Sala Constitucional ha declarado de orden público y con carácter vinculante que los jueces especializados en delitos de violencia contra la mujer conocerán del delito de trata de personas, tipificado en el artículo 41 de la Ley Orgánica Contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo, cuando los sujetos pasivos del delito sean mujeres, niñas, niños y adolescentes (ambos sexos), pluralmente o concurriendo ambos sexos; y cuando la víctima del delito sean solamente varones adultos (excluyéndose niños y adolescentes varones) conocerán del delito los jueces con competencia en materia penal ordinaria.
Puede utilizar viñetas, hipervínculos, subrayar o agregar formatos a sus textos.

Datos

Sala de Casación Penal

Fecha:
4 de agosto de 2022

Número de sentencia:
238

Expediente:
C22-13

Temas:
Defensor, Proceso penal, Recurso de casación, Recursos

Máximas

Los Defensores Públicos tienen una obligación capital con respecto a los ciudadanos que soliciten sus servicios, siendo prioridad que, en ese asesoramiento, velen por los intereses y derechos jurídicos de sus defendidos, así como que ejerzan los recursos legales o los trámites propios del proceso penal con ética y compromiso, lo cual incluye que el recurso de casación lo interpongan sin incurrir en desaciertos técnicos.
Puede utilizar viñetas, hipervínculos, subrayar o agregar formatos a sus textos.

Datos

Sala de Casación Penal

Fecha:
25 de octubre de 2022

Número de sentencia:
318

Expediente:
A21-208

Temas:
Calificación Jurídica

Máximas

Aunque se advierta por el juez de juicio la posibilidad de un cambio de calificación jurídica en el desarrollo del debate oral, será contrario a Derecho que se le conceda una nueva oportunidad al acusado para admitir los hechos, pues dicha oportunidad ha fenecido justo antes del momento de iniciarse la recepción de la prueba, por tanto, consentir dicho escenario crearía una situación jurídica inexistente que subvirtiría el orden procesal.
Puede utilizar viñetas, hipervínculos, subrayar o agregar formatos a sus textos.

Datos

Sala de Casación Penal

Fecha:
13 de octubre de 2022

Número de sentencia:
277

Expediente:
C22-83

Temas:
Audiencia preliminar, Auto de apertura, Auto de Apertura A Juicio, Partes, Recurso de apelación, Recursos

Máximas

Si los jueces de control, concluida la audiencia preliminar, omiten dictar el auto fundado que reseña las decisiones tomadas en dicho acto (distinto al auto de apertura a juicio), provocarían una subversión del proceso en cuanto al régimen de los recursos, pues omitirían el acto jurídico que podrían recurrir las partes mediante el recurso de apelación.
Puede utilizar viñetas, hipervínculos, subrayar o agregar formatos a sus textos.

Datos

Sala de Casación Penal

Fecha:
13 de octubre de 2022

Número de sentencia:
279

Expediente:
CC22-199

Temas:
Competencia, Homicidio

Máximas

El legislador expresó su voluntad de consagrar el delito de femicidio y determinó, definitivamente, la competencia de los tribunales especializados en materia de Violencia contra la Mujer para este tipo especial de homicidio, eliminándose la remisión que hacía la ley anterior a los tribunales penales ordinarios para el conocimiento de los delitos de Homicidio en todas sus calificaciones, unificando así la competencia de los tribunales especializados para conocer todos los delitos donde resulte el maltrato, ataques a la integridad personal y física, incluida la muerte de las mujeres, por razones de género.
Puede utilizar viñetas, hipervínculos, subrayar o agregar formatos a sus textos.

Datos

Sala de Casación Penal

Fecha:
13 de octubre de 2022

Número de sentencia:
283

Expediente:
C22-214

Temas:
Acusación, Audiencia preliminar, Calificación Jurídica, Fiscal, Tutela judicial efectiva

Máximas

• La actuación del Ministerio Público y del Tribunal de Control en la audiencia preliminar, al haber presentado y validado, respectivamente, un cambio de calificación jurídica con ocasión de nuevos hechos y pruebas surgidas posteriormente a la presentación de la acusación, sin que se hubiese presentado por escrito una NUEVA acusación, violentan y menoscaban la tutela judicial efectiva y el derecho a la defensa.

• Los fiscales deben suscribir una AMPLIACIÓN de la acusación cuando constatan nuevos hechos y elementos probatorios que hayan surgido con posterioridad a la presentación de la acusación, y les está vedado hacerlo de manera oral en la audiencia preliminar.

Puede utilizar viñetas, hipervínculos, subrayar o agregar formatos a sus textos.

Datos

Sala de Casación Penal

Fecha:
13 de octubre de 2022

Número de sentencia:
283

Expediente:
C22-214

Temas:
Acusación, Audiencia preliminar, Calificación Jurídica, COPP, Fiscal, Homicidio, Víctima

Máximas

Si el Ministerio Público acusó por un homicidio en grado de frustración, pero antes de la celebración de la audiencia preliminar fallece la víctima, el fiscal no puede proponer oralmente el cambio de calificación jurídica a homicidio consumado en la propia audiencia preliminar, sino que debe presentar por escrito, y de modo previo a la Preliminar, los cambios que tuviera a bien realizar en su acusación, siempre en el marco de los plazos y formalidades que establece el artículo 311 del COPP.
Puede utilizar viñetas, hipervínculos, subrayar o agregar formatos a sus textos.

Datos

Sala de Casación Penal

Fecha:
13 de octubre de 2022

Número de sentencia:
277

Expediente:
C22-83

Temas:
Audiencia preliminar, Auto de apertura, Auto de Apertura A Juicio, Sobreseimiento

Máximas

Si los jueces de control desestiman un delito en la audiencia preliminar y pasan a juicio otros, están obligados a decretar, en el auto fundado distinto al auto de apertura a juicio, el sobreseimiento de la causa con respecto al delito que habría sido desestimado, pues de lo contrario pondrían al acusado en una especie de limbo al no contar con una decisión que lo eximiera de la responsabilidad.
Puede utilizar viñetas, hipervínculos, subrayar o agregar formatos a sus textos.

Datos

Sala de Casación Penal

Fecha:
25 de octubre de 2022

Número de sentencia:
309

Expediente:
C22-232

Temas:
Defensor, Nulidad, Nulidades, Partes, Recursos

Máximas

Las solicitudes de nulidad que efectúan los defensores no constituyen un recurso ordinario, es decir, las partes no pueden utilizar las nulidades como medio de impugnación de una sentencia, ya que la misma es objeto de los recursos de apelación o de casación, según la instancia en que se encuentre el proceso.

MIS ANOTACIONES

Sjo NC, Foegh P, Juhl BR, Nilsson HO, Prause JU, Ralfkiaer E, Wadström T, Heegaard S Role of Helicobacter pylori in conjunctival mucosa associated lymphoid tissue lymphoma [url=https://fastpriligy.top/]priligy[/url] 968 Targets GLS C, a specific carboxy terminal splice variant form of GLS1

Datos

Sala de Casación Penal

Fecha:
11 de noviembre de 2022

Número de sentencia:
352

Expediente:
A22-283

Temas:
Drogas, Imprescriptibles, Lesa Humanidad

Máximas

La Sala Constitucional ha catalogado el delito de tráfico de sustancias estupefacientes y psicotrópicas en forma genérica, como de lesa humanidad, y no gozarán de beneficios que conlleven a su impunidad, conforme lo establece el artículo 29 de la Constitución, el cual no hace distinción entre procesados y penados por esos tipos penales, por lo que se entiende que deben afrontar el proceso, en sus distintas fases, incluyendo la fase de ejecución, privados de libertad; así como tampoco hace distinción entre los tipos de beneficios que les está negado.
Puede utilizar viñetas, hipervínculos, subrayar o agregar formatos a sus textos.

Datos

Sala de Casación Penal

Fecha:
12 de diciembre de 2022

Número de sentencia:
432

Expediente:
C22-47

Temas:
Prescripción, Querella, Víctima

Máximas

La interposición de la querella por parte de la víctima es un acto procesal que interrumpe la prescripción ordinaria.

MIS ANOTACIONES

Vitamin E, epilepsy, 131 p561 [url=https://fastpriligy.top/]priligy near me[/url]

Datos

Sala de Casación Penal

Fecha:
12 de diciembre de 2022

Número de sentencia:
432

Expediente:
C22-47

Temas:
Imputado, Prescripción

Máximas

La naturaleza de la prescripción de la acción penal es de orden público y obra de pleno derecho porque se establece en interés social y no en interés del justiciable, y SI ÉSTE NO LA ALEGA, el juez debe reconocerla, a menos que el imputado renuncie a la prescripción porque considera que es inocente de los cargos que se le hacen y le interesa probarlo en el proceso.
Puede utilizar viñetas, hipervínculos, subrayar o agregar formatos a sus textos.

Datos

Sala de Casación Penal

Fecha:
8 de diciembre de 2022

Número de sentencia:
423

Expediente:
A22-349

Temas:
Avocamiento, COPP, Nulidad, Radicación

Máximas

El avocamiento y la radicación son instituciones diferentes ya que, a través del avocamiento, jamás se examinan las exigencias establecidas en el artículo 64 del COPP para que proceda la radicación, sino que el avocamiento trae como consecuencia la suspensión inmediata del curso de la causa, así como la prohibición de realizar cualquier clase de actuación hasta que la Sala de Casación Penal dicte una decisión sobre el asunto, la cual podría decretar la nulidad y subsiguiente reposición del juicio al estado en que se generó la violación denunciada, o decretar la nulidad de algún acto en específico del proceso, u ordenar la remisión del expediente a otro tribunal competente por la materia para que continúe conociendo de la causa.
Puede utilizar viñetas, hipervínculos, subrayar o agregar formatos a sus textos.

Datos

Sala de Casación Penal

Fecha:
20 de octubre de 2023

Número de sentencia:
381

Expediente:
R23-275

Temas:
Defensor, Defensor público, Imputado, Partes, Proceso penal, Querella, Víctima

Máximas

• Son partes en el proceso: a) el representante del MP, acusador privado o querellante; b) la parte civil cuando ejerza tal acción dentro del proceso penal; c) la víctima debidamente querellada o sus representantes legales; y d) el imputado, quien debe estar asistido de su defensor.

• La cualidad de defensor privado, en materia penal, la adquiere un profesional del Derecho cuando el imputado o acusado se encuentre a derecho.

• El imputado tiene la facultad de elegir libremente y nombrar a un abogado defensor de su confianza, o en caso de no contar con los medios económicos para ello, pedir la designación de un defensor público.

Puede utilizar viñetas, hipervínculos, subrayar o agregar formatos a sus textos.

Datos

Sala de Casación Penal

Fecha:
17 de noviembre de 2023

Número de sentencia:
481

Expediente:
C23-368

Temas:
Fiscal, Víctima

Máximas

• El protocolo de autopsia es fundamental ya que, además de permitir conocer la causa cierta de la muerte de la víctima directa, constituye un documento probatorio para precisar si la muerte es sospechosa de criminalidad (importante en los casos de mala praxis médica).

• Una vez ordenada la realización del protocolo de autopsia, los fiscales deben ser diligentes y reclamar su petición hasta obtener las resultas de dicho examen, sin emitir ningún acto conclusivo.

Puede utilizar viñetas, hipervínculos, subrayar o agregar formatos a sus textos.

Datos

Sala de Casación Penal

Fecha:
17 de noviembre de 2023

Número de sentencia:
491

Expediente:
CC23-437

Temas:
Abuso sexual, Víctima

Máximas

Si bien es cierto que en el Art. 259 de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, el cual tipifica el delito de abuso sexual, existe una remisión expresa del conocimiento de una causa a los Tribunales especiales en Materia de Violencia Contra la Mujer, tampoco es menos cierto que ese fuero especial está supeditado a dos condiciones expresamente establecidas, las cuales son concurrentes y no excluyentes entre sí, como lo son: 1) Que el autor sea un "hombre mayor de edad"; y, 2) Que la víctima sea una "niña o concurran víctimas de ambos sexos".
Puede utilizar viñetas, hipervínculos, subrayar o agregar formatos a sus textos.

Datos

Sala de Casación Penal

Fecha:
17 de noviembre de 2023

Número de sentencia:
481

Expediente:
C23-368

Temas:
Sobreseimiento

Máximas

• El Ministerio Público no debe presentar un escrito de sobreseimiento de la causa sin haber culminado la investigación.

• Los jueces de control, antes de decretar el sobreseimiento, deben constatar si los actos de investigación plasmados en el expediente permitían llegar a la conclusión de que fueron agotadas todas las diligencias necesarias para concluir la investigación y que no existía ninguna otra posibilidad de incorporar otras diligencias.

Puede utilizar viñetas, hipervínculos, subrayar o agregar formatos a sus textos.

Datos

Sala de Casación Penal

Fecha:
10 de marzo de 2023

Número de sentencia:
54

Expediente:
C22-325

Temas:
COPP, Imputado, Víctima

Máximas

• Las formalidades previstas en el Art. 406 del COPP con respecto a los poderes otorgados a los abogados que ejerzan la representación de los acusadores privados (víctimas) en la persecución de delitos de acción privada, no son aplicables en aquellas causas en las cuales los delitos objeto del proceso sean de acción pública.

• En las causas penales por delitos de acción pública bastará que el abogado que representa a la víctima disponga un poder en el cual se deje constancia que podrá ejercer la representación de su poder ante en los casos de materia penal en los cuales éste funja como víctima o imputado.

Puede utilizar viñetas, hipervínculos, subrayar o agregar formatos a sus textos.

Datos

Sala de Casación Penal

Fecha:
25 de noviembre de 2022

Número de sentencia:
395

Expediente:
CC22-322

Temas:
Género

Máximas

No toda conducta que se ejerza en agravio de una mujer debe considerarse un delito de género, pues dicha acción debe ir acompañada del presupuesto objetivo de la existencia de una discriminación negativa hacia la mujer por el hecho de serlo, es decir de un acto sexista sin que pueda confundir con otras intenciones del autor.
Puede utilizar viñetas, hipervínculos, subrayar o agregar formatos a sus textos.

Datos

Sala de Casación Penal

Fecha:
10 de marzo de 2023

Número de sentencia:
55

Expediente:
A22-331

Temas:
Acusación, COPP, Fiscal, Medida cautelar sustitutiva, Medida privativa de libertad

Máximas

Bien es sabido que, de conformidad con el Art. 236 del COPP, el fiscal debe presentar el respectivo acto conclusivo dentro de los 45 días siguientes a la decisión judicial que decreta la medida privativa de libertad, y vencido dicho lapso sin que el fiscal haya presentado la acusación, el detenido quedará en libertad mediante decisión del juez quien podrá imponerse una medida cautelar sustitutiva sin embargo, sin vencido dicho lapso, la libertad no ha sido decretada por el juez y la defensa tampoco ha ejercido los mecanismos procesales para lograrla, pero el FIscal presenta su acusación, CESARÁ LA IRREGULARIDAD, toda vez que la representación fiscal habrá presentado su acto conclusivo.
Puede utilizar viñetas, hipervínculos, subrayar o agregar formatos a sus textos.

Datos

Sala de Casación Penal

Fecha:
17 de febrero de 2023

Número de sentencia:
29

Expediente:
CC23-17

Temas:
Competencia, Víctima

Máximas

No puede un tribunal de control, en el procedimiento especial para la persecución de los delitos de género, acordar medidas de protección a favor de la víctima cuando con anterioridad había declarado su incompetencia para conocer de la causa, pues estaría actuando fuera de su ámbito competencial.
Puede utilizar viñetas, hipervínculos, subrayar o agregar formatos a sus textos.

Datos

Sala de Casación Penal

Fecha:
10 de marzo de 2023

Número de sentencia:
58

Expediente:
C23-8

Temas:
Imputado, Nulidad

Máximas

La omisión de un juez de procurar el cumplimiento de la juramentación de un abogado como la defensa privada del imputado constituye una causal de nulidad absoluta, pues, mediante tal omisión, se cercena su derecho a la defensa y se limita sus posibilidades de intervenir en el proceso en aras de ejercer una correcta defensa de sus intereses.
Puede utilizar viñetas, hipervínculos, subrayar o agregar formatos a sus textos.

Datos

Sala de Casación Penal

Fecha:
5 de mayo de 2023

Número de sentencia:
166

Expediente:
C22-304

Temas:
Calificación Jurídica, Imputado, Prescripción, Sobreseimiento, Víctima

Máximas

La calificación jurídica es la que determina cuál es el lapso de prescripción aplicable y las posibles acciones civiles que quienes funjan como víctimas en el proceso tengan a bien intentar por tanto, para que pueda decidirse el sobreseimiento por prescripción, debe determinarse, de manera clara, la calificación concreta que amerita el hecho, pues dicha causal de sobreseimiento no deslinda ni exculpar al imputado sino que declara la pérdida de interés del Estado para perseguir tal ilícito penal.
Puede utilizar viñetas, hipervínculos, subrayar o agregar formatos a sus textos.

Datos

Sala de Casación Penal

Fecha:
5 de mayo de 2023

Número de sentencia:
166

Expediente:
C22-304

Temas:
Debido proceso, Fiscal, Imputación, Prescripción, Sobreseimiento

Máximas

Cuando el fiscal ha solicitado en varias oportunidades el acto de imputación, por éste no se lleva a cabo por circunstancias no atribuibles al órgano jurisdiccional, el fiscal ya estaría certificando que existe una probabilidad objetiva de responsabilidad en el fundamento de la imputación, por tanto, el fiscal no podría solicitar con posterioridad el sobreseimiento por prescripción sin haberse materializado el acto de imputación, pues no se le estaría garantizando a los investigados su derecho a conocer si efectivamente su responsabilidad penal estuvo comprometida, lo cual constaría una vulneración al derecho a la defensa y al debido proceso.
Puede utilizar viñetas, hipervínculos, subrayar o agregar formatos a sus textos.

Datos

Sala de Casación Penal

Fecha:
14 de abril de 2023

Número de sentencia:
135

Expediente:
C23-77

Temas:
Código de Procedimiento Civil, Competencia, Proceso penal

Máximas

• El conocimiento y la sustanciación del proceso de estimación e intimación de honorarios profesionales surgidos con ocasión de las gestiones realizadas en un proceso penal le corresponde al propio juez penal que conoció de la causa.

• La competencia funcional atribuida a los tribunales penales -por razones de economía procesal-, para conocer y subsanar las controversias surgidas en el proceso penal principal con motivo de la reclamación por honorarios profesionales, deberá ser ventilado bajo las normas del Código de Procedimiento Civil.

Puede utilizar viñetas, hipervínculos, subrayar o agregar formatos a sus textos.

Datos

Sala de Casación Penal

Fecha:
1 de junio de 2023

Número de sentencia:
212

Expediente:
E23-158

Temas:
Terrorismo

Máximas

Los delitos previstos en la Ley Orgánica contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo son imprescriptibles.
Puede utilizar viñetas, hipervínculos, subrayar o agregar formatos a sus textos.

Datos

Sala de Casación Penal

Fecha:
30 de mayo de 2023

Número de sentencia:
209

Expediente:
RH23-146

Temas:
Código de Procedimiento Civil, Partes, Proceso penal

Máximas

En el Contexto de las demandas de estimación e intimación de honorarios profesionales interpuestas en un proceso penal, por ser de naturaleza civil, deberán tomarse en cuenta las siguientes consideraciones:

(i) La cuantía mínima para poder recurrir en casación en tales juicios es de tres mil unidades tributarias (3.000 U.T.).

(ii) Para determinar el valor de la demanda en unidades tributarias debe tomarse en cuenta el valor de la misma para el momento de la introducción de la demanda.

(iii) El recurso de casación debe ser anunciado dentro del lapso de diez (10) días transcurridos a partir de la última notificación efectiva realizada a la partes, contados desde la decisión tomada dentro de los lapsos establecidos en el artículo 521 del Código de Procedimiento Civil.

Puede utilizar viñetas, hipervínculos, subrayar o agregar formatos a sus textos.

Datos

Sala de Casación Penal

Fecha:
10 de marzo de 2023

Número de sentencia:
62

Expediente:
CC23-35

Temas:
Terrorismo, Víctima

Máximas

• Uno de los componentes distintivos del delito de terrorismo es generar "desestabilización" con fines de intimidar un sistema de poder legalmente constituido, con miras de alcanzar fines políticos o sociales (como luchas de ideologías de religión , sectas, etc.).

• No hay terrorismo cuando una banda de delincuencia lo que persigue es imponerse a través de la intimidación para llevar a cabo delitos, si que ello conlleve a socavar las instituciones democráticas, ni atentar contra un público u objetivo más amplio que las víctimas causadas por la violencia de los delitos comunes cometidos.

Puede utilizar viñetas, hipervínculos, subrayar o agregar formatos a sus textos.

Datos

Sala de Casación Penal

Fecha:
21 de junio de 2023

Número de sentencia:
216

Expediente:
E23-215

Temas:
Corrupción, Legitimación, Patrimonio público, Terrorismo

Máximas

• El delito de tráfico de influencias, previsto en la Ley Contra la Corrupción, cuando se evidencie del contenido de las actuaciones que fue cometido en aras de atentar contra el patrimonio público del Estado, se considerará un delito imprescriptible en virtud de lo que establece el artículo 271 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

• Según lo dispuesto en el artículo 30 de la Ley Orgánica Contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo, los delitos de Legitimación de Capitales y Asociación para Delinquir son imprescriptibles.

Puede utilizar viñetas, hipervínculos, subrayar o agregar formatos a sus textos.

Datos

Sala de Casación Penal

Fecha:
5 de mayo de 2023

Número de sentencia:
167

Expediente:
A23-86

Temas:
Avocamiento, Partes

Máximas

Sobre el decaimiento o la revisión de la medida judicial de privación preventiva de libertad, ora en cuanto al otorgamiento de una medida humanitaria, esas pretensiones no pueden ser conocidas por la vía de avocamiento, toda vez que, en el proceso de penal venezolano, las partes disponen de mecanismo ordinarios para tal fin, en las oportunidades que lo consideren procedente.
Puede utilizar viñetas, hipervínculos, subrayar o agregar formatos a sus textos.

Datos

Sala de Casación Penal

Fecha:
17 de febrero de 2023

Número de sentencia:
29

Expediente:
CC23-17

Temas:
Víctima

Máximas

La especialidad de la materia de violencia contra la mujer va a estar determinada no por la existencia de un miembro del sexo femenino como víctima en una determinada causa, sino por el hecho de que sea el sujeto pasivo del hecho disvalioso, por su condición de mujer y por un acto sexista.
Puede utilizar viñetas, hipervínculos, subrayar o agregar formatos a sus textos.

Datos

Sala de Casación Penal

Fecha:
4 de agosto de 2023

Número de sentencia:
305

Expediente:
A23-128