/ Calificación Jurídica

Cello.jpg

Hay 14 sentencia (s) relacionada (s) con este tema.

Suscríbete y obten acceso a la información organizada de:

772

Sentencias

466

Temas

28

Ponentes

¿Ya está suscrito?

Usuario: *
Contraseña: *

Datos

Sala Constitucional

Fecha:
14 de junio de 2022

Número de sentencia:
138

Expediente:
17-0872

Temas:
Calificación Jurídica, Orden de aprehensión, Proceso penal, Recursos

Máximas

• Si los solicitados por una orden de aprehensión no se han puesto a Derecho, el proceso penal no se ha iniciado, pues ello sucede una vez que los mismos sean capturados o se presenten de manera voluntaria ante el órgano judicial correspondiente y es en esa oportunidad donde podrán ser oídos, presentar sus alegatos y las defensas y recursos legales que estimen necesarios para su defensa.

• La orden de aprehensión lo que busca es la presencia del ciudadano investigado, y con tal proceder no se configura violación constitucional ni procesal, ya que solo se está investigando un presunto hecho punible, siendo un requisito sine qua non la presencia de estos ciudadanos para la prosecución del proceso.

• Es a través de la orden de aprehensión que se impone a los investigados del precepto constitucional, se les da a conocer del hecho delictivo que se les atribuye con mención de las circunstancias de modo, tiempo y lugar, y para la calificación jurídica aplicable.

Puede utilizar viñetas, hipervínculos, subrayar o agregar formatos a sus textos.

Datos

Sala de Casación Penal

Fecha:
23 de febrero de 2022

Número de sentencia:
41

Expediente:
A21-167

Temas:
Calificación Jurídica, Competencia, Elementos de convicción, Imputación, Imputado, Orden de aprehensión, Prescripción, Sobreseimiento

Máximas

• Cuando el Ministerio Publico solicita una orden de aprehensión, no debe bastarle una narración indiferenciada de sucesos, sino que se requiere que éstos sean narrados precisando claramente su relación con cada uno de los imputados, lo que permitirá verificar cuál fue el hecho cometido, cuándo y cómo fue realizado, lo cual será relevante para establecer la calificación jurídica, los grados de participación, circunstancias de agravación, grados de ejecución, la prescripción de la acción penal, así como la competencia y jurisdicción.

• Cuando el Ministerio Publico solicita una orden de aprehensión, no basta la simple enumeración de los elementos de convicción sin motivar su relación con una posible imputación formal.

• El sobreseimiento es un acto conclusivo que nace dentro del proceso, a solicitud del Ministerio Público, y debe ser resuelto por el Tribunal de Primera Instancia en función de Control, no siendo dable a la Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia el conocimiento del mismo.

Puede utilizar viñetas, hipervínculos, subrayar o agregar formatos a sus textos.

Datos

Sala Constitucional

Fecha:
14 de junio de 2022

Número de sentencia:
138

Expediente:
17-0872

Temas:
Calificación Jurídica, Orden de aprehensión

Máximas

Es a través de la orden de aprehensión que se impone a los investigados del precepto constitucional que los exime de declarar en causa propia, se les da a conocer del hecho delictivo que se les atribuye con mención de las circunstancias de modo, tiempo y lugar, y para la calificación jurídica aplicable, con la finalidad de que estos ciudadanos,en los lapsos estipulados dictados por la norma penal, puedan ejercer su derecho a la defensa.
Puede utilizar viñetas, hipervínculos, subrayar o agregar formatos a sus textos.

Datos

Sala de Casación Penal

Fecha:
22 de octubre de 2020

Número de sentencia:
103

Expediente:
C20-18

Temas:
Audiencia preliminar, Calificación Jurídica

Máximas

Si el juez de control cambia la calificación jurídica en la celebración de la audiencia preliminar de un delito grave a otro de menor entidad, sin que hubiesen variado los hechos, incurriría en una valoración de fondo que solo corresponde a los jueces de juicio en el debate oral.
Puede utilizar viñetas, hipervínculos, subrayar o agregar formatos a sus textos.

Datos

Sala de Casación Penal

Fecha:
25 de octubre de 2022

Número de sentencia:
318

Expediente:
A21-208

Temas:
Calificación Jurídica

Máximas

Aunque se advierta por el juez de juicio la posibilidad de un cambio de calificación jurídica en el desarrollo del debate oral, será contrario a Derecho que se le conceda una nueva oportunidad al acusado para admitir los hechos, pues dicha oportunidad ha fenecido justo antes del momento de iniciarse la recepción de la prueba, por tanto, consentir dicho escenario crearía una situación jurídica inexistente que subvirtiría el orden procesal.
Puede utilizar viñetas, hipervínculos, subrayar o agregar formatos a sus textos.

Datos

Sala de Casación Penal

Fecha:
13 de octubre de 2022

Número de sentencia:
283

Expediente:
C22-214

Temas:
Acusación, Audiencia preliminar, Calificación Jurídica, Fiscal, Tutela judicial efectiva

Máximas

• La actuación del Ministerio Público y del Tribunal de Control en la audiencia preliminar, al haber presentado y validado, respectivamente, un cambio de calificación jurídica con ocasión de nuevos hechos y pruebas surgidas posteriormente a la presentación de la acusación, sin que se hubiese presentado por escrito una NUEVA acusación, violentan y menoscaban la tutela judicial efectiva y el derecho a la defensa.

• Los fiscales deben suscribir una AMPLIACIÓN de la acusación cuando constatan nuevos hechos y elementos probatorios que hayan surgido con posterioridad a la presentación de la acusación, y les está vedado hacerlo de manera oral en la audiencia preliminar.

Puede utilizar viñetas, hipervínculos, subrayar o agregar formatos a sus textos.

Datos

Sala de Casación Penal

Fecha:
13 de octubre de 2022

Número de sentencia:
283

Expediente:
C22-214

Temas:
Acusación, Audiencia preliminar, Calificación Jurídica, COPP, Fiscal, Homicidio, Víctima

Máximas

Si el Ministerio Público acusó por un homicidio en grado de frustración, pero antes de la celebración de la audiencia preliminar fallece la víctima, el fiscal no puede proponer oralmente el cambio de calificación jurídica a homicidio consumado en la propia audiencia preliminar, sino que debe presentar por escrito, y de modo previo a la Preliminar, los cambios que tuviera a bien realizar en su acusación, siempre en el marco de los plazos y formalidades que establece el artículo 311 del COPP.
Puede utilizar viñetas, hipervínculos, subrayar o agregar formatos a sus textos.

Datos

Sala de Casación Penal

Fecha:
30 de octubre de 2023

Número de sentencia:
428

Expediente:
CC23-312

Temas:
Acusación, Calificación Jurídica, Control de La Acusación, COPP

Máximas

La naturaleza jurídica del control de la acusación privada, por delitos de instancia de parte agraviada, obedece solo a los requisitos de forma y fondo propuesta en el escrito de acusación privada, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 392 del COPP, y por ello, en los procedimientos a instancia de parte, los sentenciadores no pueden modificar la calificación jurídica otorgada por el proponente, menos aún, hacer conjeturas sobre la naturaleza jurídica de la acción, por cuanto dicha pretensión se corresponde con una acción autónoma, incoada a instancia de parte agraviada, siendo censurable para el juez que conoce sobre la admisibilidad de la pretensión manifestar consideraciones de fondo sobre la naturaleza de la controversia, cuando lo realmente ajustado a derecho es revisar si la pretensión obedece a los criterios mínimos de admisibilidad y si la relación de los hechos explanados se enmarcan en la posible comisión de los delitos señalados a instancia de parte, conforme a las previsiones del artículo 396 del COPP.
Puede utilizar viñetas, hipervínculos, subrayar o agregar formatos a sus textos.

Datos

Sala de Casación Penal

Fecha:
14 de abril de 2023

Número de sentencia:
128

Expediente:
C23-25

Temas:
Calificación Jurídica, Juicio Oral

Máximas

• En la apertura del juicio oral y público el juez de juicio no puede cambiar la calificación jurídica presentada por el Ministerio Público en su escrito acusatorio, pues ello supondría subvertir el proceso como si se hubiera recepcionado la actividad probatoria.

• El juez  de juicio, en la apertura del juicio oral, no puede desestimar delitos que ya habían sido admitidos en la audiencia preliminar por el Tribunal de Control que conoció de la causa.

Puede utilizar viñetas, hipervínculos, subrayar o agregar formatos a sus textos.

Datos

Sala de Casación Penal

Fecha:
5 de mayo de 2023

Número de sentencia:
166

Expediente:
C22-304

Temas:
Calificación Jurídica, Imputado, Prescripción, Sobreseimiento, Víctima

Máximas

La calificación jurídica es la que determina cuál es el lapso de prescripción aplicable y las posibles acciones civiles que quienes funjan como víctimas en el proceso tengan a bien intentar por tanto, para que pueda decidirse el sobreseimiento por prescripción, debe determinarse, de manera clara, la calificación concreta que amerita el hecho, pues dicha causal de sobreseimiento no deslinda ni exculpar al imputado sino que declara la pérdida de interés del Estado para perseguir tal ilícito penal.
Puede utilizar viñetas, hipervínculos, subrayar o agregar formatos a sus textos.

Datos

Sala de Casación Penal

Fecha:
14 de abril de 2023

Número de sentencia:
128

Expediente:
C23-25

Temas:
Acusación, Acusación particular propia, Calificación Jurídica, Fiscal, Imputado

Máximas

• Cuando la acusación fiscal o la acusación particular propia sean admitidas, el juzgado queda vinculado a la calificación jurídica establecida en la admisión de la acusación, en el sentido de que no puede modificarla mediante una adecuación típica distinta a la ya admitida, toda vez que se estaría condenando al imputado por una calificación jurídica distinta al hecho reconocido y previamente calificado por el juez en la admisión de la acusación, es decir, comportaría una suerte de 'engaño' en su contra.

• Está vedado al Juez de Control realizar un cambio en la calificación jurídica después de admitidos los hechos, aun en el caso de que sea más beneficioso para el imputado, por cuanto esa modificación sorprendería la buena fe del imputado.

Puede utilizar viñetas, hipervínculos, subrayar o agregar formatos a sus textos.

Datos

Sala Constitucional

Fecha:
15 de mayo de 2023

Número de sentencia:
425

Expediente:
17-1111

Temas:
Calificación Jurídica, Competencia, COPP

Máximas

• Aunque el juez de juicio anuncie un cambio de la calificación jurídica de la tipicidad en la oportunidad que establece el Art. 333 del COPP, no se abre para el acusado la posibilidad de admitir los hechos ni de acogerse a la suspensión condicional del proceso.

• La modificación o extensión con respecto a la oportunidad para admitir los hechos o solicitar la suspensión condicional del proceso, en cualquier estado en que se encuentre la causa penal en primera instancia, implica realizar un cambio legislativo de los artículos 45, 333 y 375 del actual COPP, lo cual es un asunto que es competencia de la Asamblea Nacional.

Puede utilizar viñetas, hipervínculos, subrayar o agregar formatos a sus textos.

Datos

Sala de Casación Penal

Fecha:
4 de mayo de 2023

Número de sentencia:
151

Expediente:
E23-106

Temas:
Calificación Jurídica, Elementos de convicción, Fase de investigación, Imputado, Orden de aprehensión

Máximas

• A pesar de que la fase de investigación es una etapa incipiente del proceso, en la cual, la precalificación jurídica dada en la orden de aprehensión está sujeta a cambio, el juez de control debe verificar que los elementos expuestos y citados se concatenan entre sí, de manera que pueda apreciarse claramente su coherencia, estableciéndose de modo claro la relación entre los elementos de convicción y los hechos previamente narrados, mediante la manifestación expresa de los razonamientos utilizados para establecer tal vinculación, ya que una inadecuada fundamentación podría generar dudas, tanto en la debida calificación del delito, como en la responsabilidad del imputado.

• Los jueces de control no pueden arrogarse como titular de la acción penal al acordar una orden de aprehensión sin análisis.

Puede utilizar viñetas, hipervínculos, subrayar o agregar formatos a sus textos.

Datos

Sala Constitucional

Fecha:
15 de mayo de 2023

Número de sentencia:
425

Expediente:
17-1111

Temas:
Audiencia preliminar, Calificación Jurídica, Imputado

Máximas

• Si el imputado manifiesta su voluntad de admitir los hechos, puede diferir con respecto a la calificación jurídica y recurrir de ésta en apelación.

• La calificación jurídica admitida en la audiencia preliminar no impide que luego, en fase de juicio, el imputado pueda admitir los hechos y apelar, por su disconformidad, con respecto a dicha calificación jurídica.

• La admisión de los hechos se ubica dentro de la categoría doctrinal de la confesión calificada.

Puede utilizar viñetas, hipervínculos, subrayar o agregar formatos a sus textos.